Para muchos el desarrollo significa modernismo, o innovación tecnología, esa es la idea que durante mucho tiempo nos han vendido, a nosotros los países del tercer mundo, desde los países “desarrollados”. Tener un ingreso per cápita alto, es un indicador de pobreza, pensamos nosotros que de eso se puede hablar mejor, de países ricos y pobres.
Pero el desarrollo no es mas que las realización del ser humano, mental, cultural y social mente, es decir durante mucho tiempo los países industrializados y ricos, han tenido el poder sobre el mundo y han buscado que los países pobres o de tercer mundo avancen, para que no haya pobreza nos venden tecnologías, y con estas la idea de que es necesario la utilización de modernismos para sentirnos que vamos por el camino del desarrollo.
Tampoco podemos renegar de la tecnología porque esta nos ayuda a realizar algunas labores mucho mas rápido y mejor, pero pensamos también que en algún momento las maquinas súper desarrolladas ocuparan el lugar del ser humano, suprimiendo algunos empleos.
La velocidad con la que estos países han crecido económica y tecnológicamente ha causado un gran impacto al planeta, contaminando los recursos y en algunos casos acabándolos, por eso surge el concepto de desarrollo sostenible, que es “Aquel desarrollo que satisface las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las del futuro, para atender sus propias necesidades". Entonces los países del primer mundo debieron frenar y pensar en un nuevo concepto de desarrollo.
Pero nos hicieron camibar nuestra cultura, antes nos dedicábamos a la agricultura, la tierra nos daba todo lo necesario para vivir, teníamos toda clase de frutas y vegetales para comer, pero el primer impacto fue el café, este nos abriría las puertas para el desarrollo, y así podríamos exportar un producto por el cual nos reconocerían mundialmente; y así fue dejamos de producir nuestros alimentos para ganar dinero y comprar otras cosas mas, los suelos se deterioraron con los monocultivos, y la crisis cafetera quebró a muchos.
Entonces para que el verdadero desarrollo exista debemos tal vez volver a nuestro pasado, solamente preocupándonos por tener igualdad social, y no por ser el que mas produce, el que mas exporta. Debemos luchar con lo que tenemos y no dejarnos reprimir por los “grandes” que a la final lo único que quieren es que cada vez seamos más chicos, dejemos de existir o estemos bajo su total dominio. Los países que tenemos la gran parte de los recursos naturales intactos, no debemos dejarnos presionar ya que estos recursos son la materia prima para que los países desarrollados mantengan su ritmo, somos los subdesarrollados los que podremos decidir para donde va el planeta y si podemos garantizar un futuro.