lunes, 24 de marzo de 2008

ECOTURISMO

Que es ecoturismo?
Según algunas corporaciones autónomas regionales en Colombia y otros autores ecoturismo es llevar a grupos pequeños de personas a marcos naturales o zonas protegidas produciendo un impacto mínimo en el entorno físico, social y cultural.
Esto ha fortalecido el eje cafetero y Colombia en los últimos 15 años, el boom de lo “ambiental” ha causado que admiremos los escenarios naturales, donde se pueda ver un bosque, un ave, donde se pueda respirar aire limpio, en pocas palabras donde definitivamente se pueda salir de lo cotidiano, ya son muchas las personas que buscan estos escenarios, ya las playas y las grandes estructuras arquitectónicas (que aun siguen siendo los principales atractivos para atraer turistas), no son vistas por muchos como destino, lo que se busca es hacer algo totalmente diferente lejos del ruido y de la gente.
Para esto Colombia cuenta con opciones en todos los rincones, desde la guajira hasta Leticia, desde pasto hasta Arauca, en fin las opciones va desde los climas mas fríos a los mas calidos, un ambiente familiar a un ambiente de aventura total, por mencionar algunos sitos podemos hablar de la sierra nevada de santa marta, o el parque nacional de los nevados, todos los parques nacionales naturales, santuarios, etc. Colombia definitivamente debería apostarle al turismo como un punto clave para la generación de empleo y de ingresos al país, ya que son muy pocos los países tan privilegiados, que pueden tener una montaña de nieves y a dos horas encontrar un desierto, se pueden encontrar bosques secos o lluviosos, y ni que decir de las especies de florar y fauna que se pueden encontrar durante los recorridos.

El eje cafetero cuenta con muchas fincas que brindan este servicio, en las cuales se puede descansar, realizar algunas de estas actividades y también el desplazamiento a algunos sitios como el santuario de flora y fauna, el parque nacional de los nevados, parques para realizar canopy, kayak, camping, cabalgatas etc. en fin lugares donde se salga completamente de lo cotidiano y tradicional.

Las opciones son muchas y de verdad se debería empezar a aprovechar mucho más estos paisajes, y como se están conservando, ya que en muchos países esto es imposible de ver y de vivir, así podremos fortalecer un poco mas la economía nacional y se un ejemplo con lo que tenemos, claro esta si no cambiamos el rumbo que tenemos de estos paisajes no quedara sino el recuerdo.